domingo, 31 de julio de 2022

Desde el banquillo: Daniel Ramos.


- Ya lleva un buen número de equipos entrenados, aunque muchos han sido en Portugal y en distintos niveles de competición. Daniel Ramos ha experimentado su primera salida al extranjero hace bien poco, ya que su última labor en los banquillos se la dedicó a Al Faisaly F.C., en Arabia Saudí.

En el Vilanovense se retiró y en éste comenzó su larga lista de clubes, pasando por otros como el Gondomar, Moreirense, Vizela, Trofense, União da Madeira, Ribeirão y Famalicão. Se acostumbró a competiciones menores, hasta que llegó a Santa Clara.
Pasó a dirigir a importantes clubes de la Primeira Liga, una competición que conoció muy bien con Marítimo, Chaves, Río Ave y Boavista. Hasta el año pasado estuvo de nuevo en el Santa Clara, ya en el máximo nivel.

- No es un entrenador de grandes títulos, pero ya es uno de los más conocidos en la liga portuguesa, en la que no tuvo oportunidad de competir en sus años como futbolista.
Daniel António Lopes Ramos nació el 25 de diciembre de 1970 en Vila do Conde (Portugal). Actuaba como mediocampista y jamás pasó más allá de concursar en la segunda división lusa, iniciando su trayectoria con el Río Ave, club de su ciudad natal.
Luego pasó por otros como el Maia, Leça, Castêlo da Maia, Beira Mar, Marco y Vilanovense. Extendió su carrera hasta finales de los noventa, sin darse a conocer lejos de Portugal y con ganas de seguir vinculado a este deporte.
En el Vilanovense tendría la opción de seguir con el fútbol, dirigiendo al primer equipo a lo largo de la campaña 2001\02, para luego pasar por otros vestuarios de la tercera división. El Sport Clube Dragões Sandinenses fue su siguiente reto.

Tuvo una breve primera etapa con el Grupo Desportivo Chaves en el 2004, a donde retornaría años después, ya que antes pasaría por los banquillos de equipos más modestos, como Trofense, Moreirense, Gondomar y Vizela.

Daniel Ramos empezaría a darse a conocer con el União da Madeira, al que ascendería a la segunda división en 2011. Por sorpresa, el joven técnico dejaría Funchal para fichar por el Naval Primeiro de Maio, aunque seguiría compitiendo por el tercer nivel, con Ribeirão y Famalicão, del que se fue 17 de mayo de 2016.

Todo iría a mejor, pues con su llegada al Salta Clara, Ramos dejaría constancia de un gran trabajo técnico que le llevaría a ofrecer buenos resultados en la segunda división portuguesa, manteniendo invicto al equipo de las Azores durante siete jornadas, seis de ellas con victoria.
En él se había fijado el Marítimo, club del primer nivel al que se uniría a finales de septiembre de 2016, como recambio del brasileño Paulo César Gusmão, quien no habría ofrecido buenas sensaciones en el inicio de campaña.

A partir de 2016, Daniel Ramos comenzó a trabajar con clubes de la Primeira Liga.


   - Debutó como entrenador de la Primeira Liga el 25 de septiembre de 2016, en un partido en casa con victoria frente al Tondela (2-0). Ramos cerraría un primer año muy bueno con el conjunto de Madeira, por lo que seguiría un año más.
Consiguió que el Marítimo se clasificase para la Europa League, y abandonó la entidad para regresar al Chaves, con el que tendría un mal año descendiendo a segunda división. Pese a ello, seguiría entrenando a equipos de la élite.

Tendría una discreta labor con Río Ave, de donde saldría al Boavista para suplir a Lito Vidigal. Buena sería la opción de regresar a Santa Clara, al que metió en la lucha por Europa y se marchó en los inicios del curso 2021\22. Su último trabajo fue en Arabia Saudí, donde ha entrenado a Al Faisaly.

Desde el banquillo: Erwin Sánchez.


- Estoy deseando narrar su historia como jugador en Fútbol Latino, ya que Erwin Sánchez fue uno de los mejores de su época, una figura emblemática del balompié boliviano que al retirarse quiso probar fortuna como entrenador.  
Y esa experiencia técnica empezó por Portugal, allá donde también había lucido su talento como futbolista. Tuvo dos etapas diferentes al mando del club de Bessa, donde siempre fue admirado por la hinchada ajedrezada.

Erwin Sánchez también entrenó a Oriente Petrolero y Deportivo de Blooming en su país, además de esa breve experiencia que tuvo como seleccionador con Bolivia. Por desgracia, no guardará buen recuerdo de aquella etapa internacional, ya que sería destituido tras no lograr la clasificación para el exótico Mundial de Sudáfrica 2010.

Erwin empezó a entrenar con el Boavista.
- Erwin Sánchez Freking nació el 19 de octubre de 1969 en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Como jugador, fue un volante ofensivo de gran talento que se movía con mucha inteligencia, uno de los mejores internacionales bolivianos de su época, al que recordaremos junto a otros nombres como los de Julio César Baldivieso y Marco Etcheverry, al que conocimos también como "El Diablo".
Sánchez llegó a lucir su fútbol por Europa, pasando de jugar para el Club Destroyers y Bolívar, hasta que en los comienzos de los noventa fue presentado como nuevo fichaje del Benfica en Portugal.
Ganó su primer título de liga con el conjunto de Lisboa, pero también lo haría con un Boavista donde ofreció mejores servicios. En el país luso también jugó para el Estoril, y cerraría su carrera profesional con el Oriente Petrolero, en 2005.

Entonces surgiría la figura del Erwin Sánchez entrenador, un inseparable de este deporte que ya había estado haciendo sus pinitos por la ciudad de Oporto cuando se hallaba en el Boavista, aún con su carrera futbolística en activo. 
Se haría cargo de la plantilla de cara al curso 2003\04, en la que aún se hallaban compañeros como el meta camerunés Bassey William Andem, Éder Gaúcho o Martelinho. Con ellos, el 17 de agosto de 2003, Erwin disfrutaría de su primer partido como técnico, en un empate a cero en casa frente al Benfica.

Su primer año al frente del Boavista fue de rodaje, ya que pronto sería sucedido en el cargo por Jaime Pacheco, quien cerraría la temporada con el equipo rozando los puestos que le llevarían a competir por Europa.

Tras casi dos años de inactividad, Erwin Sánchez sería designado como seleccionador nacional de Bolivia, equipo en el que aún se hallaba su ex-compañero Juan Manuel Peña. Apenas duraría tres años al frente de la selección boliviana, siendo cesado por no conseguir la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010.

La experiencia de Erwin Sánchez como seleccionador nacional de Bolivia duró muy poco.


- Lástima que no tuvo suerte en su única experiencia como seleccionador, razón por la que volvería a trabajar a nivel de clubes, haciéndose cargo de clubes bolivianos, como el Oriente Petrolero o Deportivo de Blooming.
A ambos llegaría a  dirigir años después, pero antes regresaría a Portugal para asumir de nuevo el papel de entrenador en el Boavista, al que se reincorporó de cara a la campaña 2015\16, como recambio del exfutbolista Petit.

Estuvo diez meses entrenando al Boavista en la Primeira Liga, sin logros que destacar y dejando el club en octubre de 2016, siendo Miguel Leal su sucesor en Bessa. Volvería a entrenar a Oriente y Blooming , ganando con el último la Copa Cine Center de 2015.

sábado, 30 de julio de 2022

De estadio en estadio: Municipal de Braga.



- Club local: Sporting Clube de Braga
- Dirección: Parque Norte R. de Montecastro, 4700-087 Braga (Portugal)
- Fecha de apertura: 30 de diciembre de 2003
- Aforo: 30.286 espectadores
- Asistencia récord: 27.904 espectadores
- Dimensiones: 105 x 68




UN BELLO ESTADIO SOBRE LA CANTERA


- Muchos lo consideran como el estadio más bonito del mundo, ubicado en la ladera de una montaña de la ciudad de Braga (Portugal). Es por ello que recibe el nombre de "A Pedreira", por esa cantera que aún hace el Municipal de Braga sea más espectacular. Las vistas no dejan lugar a dudas.

Eduardo Souto de Moura fue quien tuvo la genial idea de construir este recinto deportivo que sirve como feudo para el Sporting de Braga y que empezó a servir como feudo a partir de septiembre de 2003, como una de las sedes de la Eurocopa 2004.
Recibió el Premio de Arquitectura Pritzker por su impresionante diseño, cercano al Monte do Castro y tallado sobre su cantera. Cada stand está cubierto con un techo estilo dosel y conectado por docenas de hilos de acero, un diseño inspirado en los antiguos puentes incas sudamericanos.

Como ya he dicho, el Estádio Municipal de Braga surgió con la idea de ser una de las sedes de la Eurocopa de Portugal 2004. Ayer mismo tuve la oportunidad de volver a disfrutar de esas panrámicas que ofrece la televisión, en el partido que enfrentó al R.C. Celta con el Sporting de Braga, en un amistoso de pretemporada.


Desde el banquillo: Trond Sollied.


- Prestigioso entrenador nórdico que ha llegado a trabajar para varios clubes de la Jupiler League, donde ha tenido sus éxitos, como los tuvo en otras ligas por las que compitió. En su Noruega natal empezó con el Bodo/Glimt, hasta llegar a hacer grandes cosas en su breve estancia con el Rosenborg Ballklub.

Se daría a conocer en Bélgica con el KAA Gent y Club Brugge, dejando muy buenos resultados e interrumpiendo su estancia para probar en Grecia con el Olympiacos. También llegó a entrenar en Arabia Saudí.
Tuvo un importante reto con el Heerenveen holandés, para el que ganó el título de copa antes de regresar a tierras belgas, donde luego se hizo cargo del Lierse, Gent, el Elazığspor turco y el extinto Sporting Lokeren, su última apuesta en los banquillos.

En 1999, Trond llegaría a Bélgica.
- Trond Johan Sollied nació el 29 de abril de 1959 en Mo i Rana (Noruega). Como futbolista, fue un cumplidor defensa que llegó a jugar para la selección nacional en quince ocasiones, aunque nunca llegó a probar suerte en otra liga superior a la Tippeligaen.
Empezó su carrera en el Mo Idrettslag, pasó por el Vålerenga y engrandeció su currículum con el Rosenborg, donde ganó varios títulos antes de irse al Bodo/Glimt, donde iba a finalizar su trayectoria como futbolista.
En Bodo iba a experimentar un importante cambio, atreviéndose a entrenar al equipo mientras todavía le daba patadas al balón. Así es como conseguiría decantarse por la experiencia de ser manager, ayudando al equipo a ganar la competición de copa y quedando subcampeón de liga en 1993. Dado el gran rendimiento que ofreció con su cuaderno en mano, Sollied acabaría fichando por uno de los mejores clubes de Noruega, el Rosenborg.

A Trondheim llegaría en 1998, fiel a su estilo del 4-3-3 y con ganas de seguir demostrando su valía manejando vestuarios. Corta sería su estancia en el Rosenborg, aunque suficiente como para poder conquistar el título de liga antes de marcharse a Bélgica.

En 1999 empezaría a asumir otros retos, aterrizando en la Jupiler Pro League para darse a conocer con el KAA Gent. Durante una campaña, Sollied ofreció buenos resultados, y eso le valdría para ser tenido en cuenta por el Club Brugge.
En Brujas iba a pasar cinco maravillosos años, haciendo una fantástica labor y ganando dos veces el título de liga y la copa, así como los tres trofeos de la Supercopa nacional. A punto estuvo de convertirse en seleccionador de Noruega tras la marcha de Nils Johan Semb, pero finalmente sería descartado.

Sollied abandonaría la Jupiler League para fichar por el Olympiakos griego, club en el que iba a estar durante la campaña 2005\06. En ese tiempo, el técnico escandinavo consiguió alzar los títulos de la Copa y la Supercopa. Entonces retornaría a Bélgica para hacerse cargo otra vez del Gent.

En su breve paso por la Eredivisie, Sollied se haría cargo del Heerenveen durante poco más de un año.


- Estuvo a punto de ganar la competición copera en 2008, pero el Anderlecht sería superior en la final, y el Gent se quedaría sin cantar el alirón. Trond no seguiría por Gante, ya que hallaría la oportunidad de entrenar en la Eredivisie.
Se haría cargo del Heerenveen, donde conservaría su puesto a lo largo de la temporada 2008\09. Todo cambiaría al año siguiente, cuando los resultados no favorecieron y tuvo que ser reemplazado por Jan De Jonge en agosto de 2009.

Trond Sollied se pondría a prueba en Arabia Saudí, con el Al-Ahli. Allí estuvo un año antes de regresar de nuevo a Bélgica, donde esta vez dirigió al Lierse y tuvo otra etapa con el Gent. Pasó por la liga turca con el Elazığspor, y viviría los últimos tiempos del Lokeren, club que caería en la quiebra.

viernes, 29 de julio de 2022

Desde el banquillo: Peter Bosz.


- Peter Bosz es uno de los rostros más conocidos del fútbol neerlandés y del mundo, un joven manager que ya acumula más de veinte años en los banquillos, habiendo pasado por varias ligas y diferentes países. En la primavera del año pasado, se decidió a probar por la Ligue-1 con el Olympique de Lyon. 

Con altísima experiencia en la Eredivisie, Bosz aún no puede presumir de grandes títulos, pero nadie se atreve a dudar de su buena mano con los equipos que ha dirigido. Además de Francia, ha competido por Israel y Alemania.
Empezó con el AGOVV de Apeldoorn y luego pasó a entrenar a prestigiosos clubes como el Heracles Almelo, Ajax, De Graafschap y Vitesse. En la Bundesliga estuvo un tiempo como manager del Bayer Leverkusen.

Bosz con el Olympique de Lyon.
- Su nombre completo es Peter Sylvester Bosz, y un día desarrolló una carrera como centrocampista que le llevó a ser internacional con Holanda, aunque no tuvo muchas apariciones.
Nació el 21 de noviembre de 1963 en Apeldoorn (Países Bajos), y saldría de su ciudad para profesionalizarse con el Vitesse, al que años después entrenaría también. Pasaría por el RKC Waalwijk antes de plantarse en Francia, donde jugó para el Sporting Club Toulon. 
Sus mejores sueños fueron cumplidos con el Feyenoord, donde celebró los títulos importantes de su carrera futbolística, para después continuar por Japón, Alemania, y de vuelta a su país para militar en el NAC Breda. De nuevo en Japón, Bosz se retiraría jugando para el JEF United, ya a finales de los años noventa. 

De forma amateur, Bosz empezaría a entrenar a un humilde equipo de su ciudad, el AGOVV Apeldoorn. Con éste ganaría un título de liga, antes de mudarse al De Graafschap en 2002, con el que iba a tener la oportunidad de presentarse en la Eredivisie. 

El 18 de agosto de 2002, aquel joven técnico que apostaba por la posesión del balón, debutaba en la máxima categoría dando guerra ante el RKC Waalwijk, que necesitó mucho para vencer al cuadro de Doetinchem (4-2). Pese al buen trabajo de Peter, el equipo no pudo eludir el descenso de categoría.

Bosz se haría cargo del Heracles Almelo de cara a la siguiente campaña, con el que competiría en la Eerste Divisie, para ascenderlo al primer nivel en cosa de un año. De esta manera, se ganaría la continuidad.
Tendría cuatro buenas temporadas por Almelo, Para luego marcharse al Vitesse, tras trabajar como director técnico en el Feyenoord. En el equipo de Arnhem permanecería casi tres temporadas, siendo destituido en diciembre de 2015, ocupando su lugar Rob Maas.

Con el Bayer Leverkusen, Bosz consiguió alcanzar las plazas que llevan a la Champions League.


- Tuvo una breve etapa con el Ajax antes de recalar en el Borussia Dortmund alemán, donde aún duraría menos al ser sustituido por Peter Stöger. Luego seguiría en la Bundesliga, pues se uniría al Bayer Leverkusen en diciembre de 2019.
Con el equipo aspirina logró clasificarse para jugar la Chmapions League, pero no iba a durar mucho en el banquillo del Bay Arena, ya que en marzo de 2021 sería despedido y sucedido en el cargo por Hannes Wolf. Otro de sus logros con el Bayer pudo ser ganar la DFB Pokal de 2020, pero saldría subcampeón.

Bosz no se quedaría mucho tiempo en el paro, ya que el 29 de mayo de 2021 se comprometería con el Olympique de Lyon, al que haría subcampeón de la Ligue-1. Parece que seguirá al frente del equipo de cara al siguiente curso.


Desde el banquillo: Rémi Garde.


- Actualmente sin equipo, lleva ya unos años sin entrenar, y tampoco es que haya sido muy extensa esa trayectoria técnica que empezó en su Francia natal, después de estar colaborando para los medios televisivos en la modalidad deportiva.
Y toda oportunidad llegaría con el Olympique de Lyon, al que dirigió durante tres temporadas para ganar los primeros títulos de su carrera. Para el equipo "Lyionnais" también jugó como futbolista durante muchos años.

Pero Rémi Garde también quiso intentarlo en otros países, y buena opción fue irse a la Premier League, donde también había jugado y se hizo cargo del Aston Villa. Tras unas jornadas en Birmingham, el joven manager probaría también por Canadá, donde por última vez dirigió al Montreal Impact.

Garde empezó a entrenar en Lyon.
- Seguro que podremos volver a Garde al frente de otro equipo, y opciones debió tener para ello, pues lleva viviendo del fútbol desde muy joven, desde que inició su carrera como futbolista a comienzos de los ochenta.
Nació el 3 de abril de 1966 en L'Arbresle, Rhône (Francia). Para quienes no le recuerden como futbolista, Garde fue un pivote defensivo que también supo defenderse como central, llegando a representar a la selección francesa en seis ocasiones, coincidiendo con grandes talentos franceses como Éric Cantona o Laurent Blanc
Rémi empezó con el Olympique de Lyon, equipo con el que vivió el ascenso a la Ligue-1 y de donde pasó al Estrasburgo en 1993. Con un buen número de partidos en la alta división francesa, Garde continuó su carrera en la Premier League, donde defendió los intereses del Arsenal F.C. A finales de los noventa, se retiró.

Durante esos años por Inglaterra, Rémi aprendió de un excelente manager como Arsène Wenger, quien le había dirigido en sus años con los "Gunners". Con la lección aprendida, el centrocampista galo se marcharía a su país para tomar ejemplo de su compatriota.

Garde aprovecharía la marcha de Paul Le Guen para poder hacerse cargo del Olympique de Lyon, donde no hace mucho había sido futbolista. Pero entonces tendría que cumplir con la tarea de ayudante de Gérard Houllier, pese a que muchos pensaban en su regreso a Londres para dirigir al Arsenal.

Tuvo una breve etapa como formador en el centro de Tola Vologe, factoría filial del Lyon. Ya con la marcha de Claude Puel como máximo responsable del Olympique, Garde sería su sucesor de cara al curso 2011\12.
El 6 de agosto de 2011 debutó como entrenador en la Ligue-1, visitando el campo de un Nice que cedería una cómoda derrota por 3-1. Garde asentó sus bases en un equipo bien formado, con jugadores como el meta Hugo Lloris, Kim Källström y Lacazette, lo que pronto le aseguraría sus éxitos.

Garde dirigió al Aston Villa durante veinte partidos de la Premier League.


- En sus tres años por Lyon, Rémi Garde obtendría el título nacional de copa y el del Trophée des Champions, disfrutando seguramente de sus mejores años como entrenador. Entonces, llegaría el momento de probar fuera de casa, y el joven técnico elegiría de nuevo el fútbol inglés.

El 2 de noviembre de 2015, el Aston Villa cerraría la contratación del míster francés, que supliría a Kevin MacDonald para debutar en el Villa Park, con un empate sin goles ante el Manchester City. Otro escocés, Eric Black, sería quien sucedería al galo a falta de pocas jornadas.
No hubo forma de evitar el descenso del equipo de Birmingham, ciudad que Garde abandonaría en marzo de 2016. Meses después, el de L'Arbresle se haría cargo del Montreal Impact canadiense, hasta 2019.

jueves, 28 de julio de 2022

Desde el banquillo: Iain Dowie.


- Desarrolló una carrera técnica más corta que la de jugador, con doce años de gestión en varios clubes ingleses, hasta finalizar con el Hull City en la Premier League, en la que solamente sumaría un total de 59 partidos como manager.
Y es que Iain Dowie no tuvo mucha suerte en la dirección de aquellos equipos a los que dirigió por el máximo nivel. Su mayor logro en los banquillos, fue ascender al Crystal Palace a la Premier, con el que debutó en la misma.

Sufrió tres descensos, con el Palace, Charlton Athletic y Hull City. También trabajó para otros clubes como el Queens Park Rangers, Coventry City u Oldham Athletic, aunque ya en otras categorías. Aún así, la figura de este experto en fútbol fue bastante respetada en el deporte británico.

Iain Dowie, un apasionado del fútbol.
- Iain Dowie nació el 9 de enero de 1965 en Hatfield, Hertfordshire (Inglaterra). Su padre era natural de Belfast (Irlanda del Norte), por lo que fue válido para competir con la selección de los "Norn Iron".
Y es que Dowie también fue jugador de fútbol, y además un delantero muy goleador. Algún día repasaremos ese historial en la página hermana de Fútbol Británico, pues no tiene desperdicio.
En un Southampton donde había sido rechazado, inició sus días como futbolista a finales de los setenta. Se profesionalizó con el Cheshunt de su localidad natal, y luego pasó por el St Albans City, Luton Town, Fulham y West Ham United, hasta volver al Southampton. Tras pasar por Crystal Palace, y de nuevo por el West Ham, concluyó su carrera deportiva en las filas del QPR, ya a finales de los noventa.

Se quedaría en el Queens Park Rangers para trabajar con los muchachos de la cantera, ejerciendo como técnico interino del club , respaldando a otros entrenadores de mayor experiencia como Ray Harford o Gerry Francis.

Dowie siempre tuvo claro lo de disfrutar del fútbol, su gran pasión. Por ello, el de Hartfield acabaría aceptando la misión de entrenar al Oldham Athletic, equipo de la segunda división inglesa en el que trabajaría como ayudante de Mick Wadsworth. Tras el despido de éste, Iain pudo dirigir sus primeros partidos en solitario.

Se marcharía de un Oldham en apuros económicos para seguir entrenando, y esta vez lo haría con el Crystal Palace, al que cogería en el segundo nivel y ascendería en su primera temporada de gestión (2003\04).
Gracias a aquel ascenso, Dowie podría debutar en la Premier el 14 de agosto de 2004. Fue en un partido a domicilio ante el Norwich, de donde sus chicos sacarían un positivo al empatar a un gol. No hizo un mal trabajo con el cuadro de Selhurst, pero no habría manera de mantener al equipo en la élite, y al final del ejercicio se descendió.

El técnico Iain Dowie actuó como ayudante de Alan Shearer en el Newcastle United.


- Dowie seguiría un año más al frente del Crystal Palace, pero no pudo recuperar la categoría, y al final acabaría marchándose al Charlton Athletic, al que también iba a dirigir por la Premier, aunque fuese por muy poco tiempo.
Pese a que contó con jugadores de la talla de Jimmy Hasselbaink o Dennis Rommedahl, el equipo no sacaría adelante los partidos y eso le costaría la destitución, habiendo dirigido solamente una docena de encuentros.

Iain pasaría por otros clubes como el Coventry City y QPR, al que esta vez sí dirigiría en solitario. También ejerció como segundo de Alan Shearer en el Newcastle United, hasta volver a la Premier con el Hull City. Con este equipo viviría su último descenso, ya que no volvería a entrenar más.

De estadio en estadio: Artemio Franchi.



-  Club local: ACF Fiorentina
- Dirección: Viale Manfredo Fanti, 4, 50137 Firenze FI (Italia)
- Fecha de apertura: 13 de septiembre de 1931
- Aforo: 47.300 espectadores
- Asistencia récord: 58.271 espectadores
- Dimensiones: 105 x 68 




EL "COMUNALE" VIOLETA


- Hablemos de uno de los estadios más antiguos de Italia: el Artemio Franchi, también conocido como "Stadio Comunale di Firenze". Antiguamente fue conocido como Stadio Giovanni Berta, en honor al líder fascista de aquella época. Hasta la fecha, y en medio de una nueva remodelación, este monumento sigue en pie.

Fue obra del arquitecto Pier Luigi Nervi y, el 13 de septiembre de 1931 acogió su primer partido, un duelo amistoso entre el Admira Wacker austriaco y el club local de la Fiorentina, que ganó en la presentación por 1-0.
Desde entonces, el Artemio Franchi ha celebrado muchos partidos en su erosionado interior, aunque contó con renovaciones en 1990 y 2013. Por lo demás, la apariencia de su estructura apenas a cambiado en casi cien años de existencia.

Este recinto deportivo fue preparado para los Mundiales de Italia 1934 y el de 1990, así como aquella Eurocopa que se celebró en el país de la bota en 1968. También se ha disfrutado de muchas tardes de fútbol con la Fiorentina.
Su interior ha sido testigo de las citas internacionales de la selección italiana de rugby, así como de conciertos y otras celebraciones. Un dato curioso, es que dicen que en 1954 se avistaron un grupo de ovnis sobrevolando el estadio a gran velocidad, en medio de un encuentro entre el equipo reserva de la "Fiore" y el Pistoiese.


Desde el banquillo: Txetxu Rojo.


- Desde 2004, no hemos vuelto a ver a Txetxu Rojo sentado en un banquillo, uno de los grandes entrenadores de la Liga Española que a punto estuvo de hacer historia con el Celta de Vigo. También entrenó al su querido Athletic Club de Bilbao, y luego pasó por Zaragoza, Rayo, Osasuna y Salamanca, entre otros.

José Francisco Rojo Arroitia nació el 28 de enero de 1947 en Bilbao (España). Fue uno de los mejores futbolistas que ha tenido el Athletic. Conquistador de dos de las muchas Copas del Rey que posee el conjunto bilbaíno a lo largo de su alimentada historia, Txetxu ha llegado a disputar más de 500 partidos con el Athletic y ha marcado 48 goles hasta 1983, fecha en la que decidió colgar sus erosionadas botas.
Fueron casi veinte años como futbolista rojiblanco y, como no podía ser de otra manera, inició su brillante carrera como entrenador en el club de su vida. Tras su retirada como jugador se dedica a colaborar con las secciones inferiores del Athletic, hasta llegar a entrenar a los "Katxorros" en 1986.

Rojo empezó a entrenar en Lezama.
- En 1989, sustituyó en el cargo al inglés Howard Kendall, y aguantó hasta el final de la campaña 1989\90 hasta llegar a Vigo en el mes de Enero de 1991. El Celta se hallaba en Segunda y no tenía otro objetivo que no fuera ascender a Primera División, algo que, el también entrenador vizcaíno José María Maguregui, no era capaz de conseguir. Es más, la situación pudo ir a peor si no se llegan a contratar los servicios de Txetxu Rojo, que aunque ya era imposible lograr el ascenso, dejó al equipo en puestos de respiro para buscar el ascenso en el siguiente curso.
Dicho y hecho, pues el gran Txetxu Rojo conseguiría la hazaña en la campaña 1991\92. Con Pepe Villar y Ramón Catalá como ayudantes del cuerpo técnico. Con una gran plantilla, y unos cuantos fichajes (destacando obviamente el del bosnio Vladimir Gudelj), el equipo realizó una fantástica campaña que finalizaría con una celebración por todo lo alto en la ciudad olívica. El Celta volvía a Primera.

Txetxu Rojo es de los pocos entrenadores que han hecho del Celta campeón de la categoría de plata española. Llevaba poco tiempo en la ciudad y ya se había ganado el cariño del respetable vigués, aunque injustamente siempre hubo escépticos que criticaron su sistema de juego pese a todos sus logros con el equipo vigués, algo que el bilbaíno nunca tuvo en cuenta.

El 20 de abril de 1994, se produce uno de los mayores hitos de la historia del R.C. Celta, que se planta en la final de la Copa del Rey 1993\94. Pero antes hubo de salvar no pocos escollos para poder acceder a esta final. eliminando a la Gramanet, Albacete, Talavera, Logroñés, Real Oviedo y al Tenerife en las semifinales.
Aquel equipo dio muchas esperanzas de cara a conseguir el primer título en competición oficial, pero antes debería lidiar con el Real Zaragoza de Víctor Fernández. Por desgracia, el cuadro aragonés se impondría en la tanda de penales.

Así acababa la historia de Txetxu Rojo con el Celta, que al final de la campaña 93\94 abandonaría el equipo al haberse comprometido con anterioridad con el Atlético Osasuna, donde sólo permanecería durante un año en Segunda.

En sus años con el Celta, Txetxu Rojo estuvo a punto de ganar la Copa del Rey en 1994.


- No se movería de la categoría y ficharía por el Lleida, donde entrenaría durante dos años antes de volver a un equipo de Primera, el Salamanca. Entrenaría al Zaragoza y regresaría al Athletic de Bilbao, para dirigir al equipo durante la campaña 2000\01. 
Pero su labor fue demasiado cuestionada en San Mamés, y al año siguiente regresaría al Real Zaragoza, con el que descendería a la categoría de plata. Fue un duro palo para el técnico vizcaíno, quien poco más aguantaría en los banquillos.

Enterró su carrera como entrenador tras descender a Segunda B con el Rayo Vallecano, en la campaña 2003\04. Txetxu Rojo no ha vuelto a entrenar más desde entonces, habiendo de una carrera técnica de casi dos décadas.

Desde el banquillo: Serse Cosmi.


- Toda su trayectoria técnica ha transcurrido en su Italia natal, llegando a dirigir a varios clubes de la Serie A, como un entrenador con gran experiencia en asumir riesgos y situaciones muy comprometidas. Y así son casi cuatro décadas las que ha vivido en los banquillos de diferentes equipos.

Serse Cosmi empezó con el Ellera Calcio, trabajó para varios clubes modestos y apareció en la primera división italiana en los inicios del nuevo milenio, como director de un Perugia en el que permaneció cuatro temporadas.
También se hizo cargo de clubes como el Udinese, Palermo, Livorno, Lecce y Siena, hasta que llegó al Crotone. Éste ha sido el último vestuario que ha dirigido desde mayo de 2021, habiendo lamentado otro triste descenso.

El extravagante Serse Cosmi.
- Quizás debería probar con algún equipo extranjero, aunque parece que a Cosmi no le pica esa curiosidad. Hablamos de todo un motivador de vestuario, un hombre con carácter y capaz de sorprendernos con atrevidos looks. Lo mismo le da tapar su cabeza con una visera, boina, sombrero o cualquier complemento.
Serse nació el 5 de mayo de 1958 en Ponte San Giovanni (Italia). También jugó al fútbol, cumpliendo con el rol de un centrocampista que representó a varios clubes de bajo nivel, tales como el Julia Spello, Ellera Calcio, Foligno y Pontevecchio.
Colgó las botas y empezó a probar en los campos de entrenamiento, haciéndose cargo de los equipos menores del Ellera de Corciano, desde 1987. Allí aprendería mucho, pero nunca llegaría a trabajar para la primera plantilla. Entonces, en 1990 volvería al Pontevecchio, con el que sí ejercería en solitario, compitiendo en torneos regionales antes de fichar por la Società Sportiva Arezzo.

Después de otro lustro por la Toscana, Cosmi ficharía por el Perugia. Habiendo estado a punto de ascender al Arezzo a la Serie B, su reputación ya merecía la oportunidad de dirigir a un equipo de la primera categoría italiana, algo que sería realidad en el año 2000.
El primer día de octubre de ese mismo año, Serse asumiría su estreno como técnico de la Serie A, logrando un empate en casa frente al Lecce (1-1). En sus cuatro años con el Perugia, logró clasificar al equipo para la Copa de la UEFA.

Tras una breve campaña con el Genoa, Serse Cosmi pasaría a entrenar a otro club de la élite como el Udinese. Empezaría el curso 2005\06 con una victoria ante el Empoli (1-0), pero se empezaron a dar los malos resultados y eso conllevaría su despido, siendo cubierto por Loris Dominissini en febrero de 2006.

Cosmi tendría varios años sin poder competir en la Serie A, pasando por el banquillo del Brescia antes de fichar por el Livorno, después de varios meses de inactividad. Al frente del Livorno estaría 24 jornadas.

A lo largo de su carrera, Cosmi tuvo que acostumbrarse a delicadas situaciones.


- Más de lo mismo viviría en su breve estancia en Palermo, donde habría cubierto la marcha de Delio Rossi. Así como le ocurrió anteriormente con Perugia y Livorno, Cosmi viviría dramáticos descensos en los siguientes años.
Una de esas complicadas situaciones llegaría con el Lecce, donde suplió a Eusebio Di Francesco, pasando 25 jornadas en las que no pudo ofrecer el resultado esperado por la directiva. Al año siguiente, el Siena también bajaría a la Serie B con Serse en el banquillo de Artemio Franchi.

Posteriormente dirigiría a equipos de menor nivel, como el Trapani, Ascoli, Venezia y su vuelta a un Perugia en la Serie B. Su última experiencia en el primer nivel fue con el Crotone, de donde se fue en mayo de 2021.

Desde el banquillo: Alan Pardew.



- De los que están en activo, es uno de los managers ingleses con más experiencia, habiendo rozado varios títulos a lo largo de su carrera y con alguna que otra aventura por el extranjero. Ahora está sin equipo, después de haber dirigido al CSKA de Sofia por la liga búlgara, donde acabó hace poco.
También ha estado entrenando por los Países Bajos, como miembro del ADO Den Haag. El resto de su trayectoria técnica ha ido ocurriendo por Inglaterra, habiendo manejado los vestuarios de varios clubes de la Premier League.

En la primera división británica ha entrenado a Crystal Palace, Newcastle United, West Bromwich Albion, Charlton Athletic y West Ham. A otros niveles ha trabajado para el Reading, donde empezó su misión en los banquillos.

Pardew ascendió al West Ham United.
- Alan Scott Pardew nació el 23 de diciembre de 1958, en Wimbledon (Inglaterra). Como centrocampista, tuvo una carrera en la que jugó para diversos clubes ingleses, tales como el Whyteleafe, Epsom & Ewell, Dulwich Hamlet, Yeovil Town, Crystal Palace, Charlton, Tottenham y Barnet.
No fue uno de los futbolistas muy reconocidos fuera de su país, terminando su trayectoria en las filas de Reading F.C., donde se iba a quedar trabajando para las categorías menores y ejerciendo como técnico interino.
En marzo de 1998, Pardew sustituiría a Terry Bullivant en el banquillo de Madjeski. Su primer encuentro acabaría con derrota, ante el Huddersfield Town, que ganaría a domicilio por 0-2. Aún volvería a ejercer como suplente de vestuario, ya con Tommy Burns. Alan no se marcharía del Reading sin hacer algo grande, obteniendo el ascenso a la League One en 2002.

Con una buena fama muy merecida, Alan Pardew ficharía por el West Ham United en 2003. En su primera campaña con los "Hammers" a punto estaría de subir al equipo a la Premier, algo que sí conseguiría en la campaña 2004\05.
El 13 de agosto de 2005, el míster de Wimbledon dirigiría su primer partido en la primera división inglesa, en un partido en casa frente al Blackburn Rovers que acabaría con una victoria favorable por 3-1. Al mando de la escuadra londinense estaría un año más, sin llegar a terminar el curso 2006\07.

Tras ser cesado por la directiva del West Ham, Pardew se uniría al Charlton Athletic, con el que terminaría aquella temporada con un dramático descenso. Aún así, seguiría un año más por The Valley, en la EFL Championship.

Por el segundo nivel también entrenó al Southampton, donde estuvo antes de volver a la Premier, como miembro del Newcastle United. A este club dirigiría durante casi cinco campañas, compitiendo a muy buen nivel hasta que se marchó del club en diciembre de 2014, para sustituir a Neil Warnock en el Crystal Palace.

Además de entrenar a varios clubes ingleses, Pardew trabajó también por Holanda y Bulgaria.


- En el equipo de Croydon iba a estar también un tiempo, quedándose a un paso de ganar la FA Cup en la temporada 2015\16. Ya en el ejercicio siguiente, Ala Pardew abandonaría el club, siendo su sustituto Samuel Allardyce.
Su última labor por la Premier sería con el West Bromwich Albion, donde no tendría una experiencia muy duradera al ser despedido antes de acabar la campaña 2017\18. El equipo acabaría bajando a la segunda división. 

Tendría también sus aventuras por el extranjero, empezando por la Eredivisie con el ADO Den Haag, donde fue el recambio de Dirk Heesen. Luego se marcharía a Bulgaria, donde sería el entrenador del CSKA Sofia durante unos meses. Desde hace poco, Pardew está sin equipo. 

miércoles, 27 de julio de 2022

Desde el banquillo: Eric Gerets.


- Tan respetada es su figura como futbolística como la de entrenador. Eric Gerets es un ídolo en su Bélgica natal que tuvo una trayectoria en los banquillos de más de dos décadas. Sus últimos pasos fueron por el fútbol árabe, encargándose de la selección marroquí y de clubes de Arabia Saudí, Emiratos Árabes y Qatar.

Hace más de siete años que no entrena. A partir de los noventa, Gerets empezaría a entrenar en su país, pasando de obtener sus primeros éxitos con Lierse y Brujas, a trabajar en la liga neerlandesa con el PSV Eindhoven.
Fue realmente buena su labor por los Países Bajos, de donde se fue para probar suerte en Francia, Alemania y Turquía. Olympique de Marsella, Wolfsburgo y Kaiserslautern son algunos clubes a los que llegó a dirigir.

Gerets acabó la carrera en los EAU.
- Supongo que muchos de mi quinta recordarán sus años como futbolista, sobre lo que podréis saber más haciendo click sobre su nombre. Eric Maria Gerets fue una leyenda del fútbol belga, internacional durante más de quince años.
Este competitivo defensa central nació el 18 de mayo de 1954 en Rekem (Bélgica). Empezó jugando en su ciudad natal e ingresó en el Standard de Lieja iniciados los setenta. Tuvo un breve paso por el AC Milan y se fue a Holanda para jugar en el MVV Maastricht y PSV. Con el último realizó grandes gestas, ganando la Liga de Campeones en 1988.
Se retiró en Eindhoven, y volvió a su país para dirigir al Royal Football Club de Lieja, donde permaneció dos años iniciándose en los banquillos. Después tomaría las riendas del Lierse, con el que ganaría de forma brillante la primera división belga en 1997.

También celebraría el siguiente campeonato liguero, aunque esta vez sería con el Club Brugge, al que se unió durante otras dos campañas. También ganó la Supercopa nacional, antes de regresar a los Países Bajos en 1999.
Contaría con un buen equipo para hacer grandes cosas, tirando de jugadores como Mark Van Bommel, Mateja Kezman, Ruud Van Nistelrooy y su compatriota Luc Nilis. No estuvo mal su experiencia como director del PSV, llegando a ganar dos títulos de liga y otros dos de la Supercopa neerlandesa. 

En 2002 viviría sus primeras experiencias como técnico de la Bundesliga, donde trabajó para el Kaiserslautern durante apenas dos campañas. El belga sería sucedido por el austriaco Kurt Jara en enero de 2004.

Gerets pudo acabar la temporada 2003\04 en la Bundesliga, aunque lo haría con el Wolfsburgo, al que llegó para cubrir la baja de Jürgen Röber. Aún seguiría un año más dirigiendo a los "Die Wölfe", hasta que en el verano de 2005 se fue a Turquía para fichar por el Galatasaray, donde estuvo dos años.

Gerets entrenó en importantes ligas, como la Eredivisie, la Bundesliga y la Ligue-1.


- También probaría por la liga francesa, donde pasaría a ser el manager del Olympique de Marsella en 2007. Sustituiría a Albert Emon, quien había tenido un mal inicio de temporada que el belga debería mejorar.
Fue año y medio al cargo del vestuario del equipo marsellés, con el que haría un buen fútbol pero sin opción a ganar títulos. Terminada su aventura por la Ligue-1, Eric empezaría su particular gira por el fútbol árabe.

Primero dirigió a Al Hilal saudí, para en 2010 ser designado seleccionador de Marruecos. Ganó la Copa Árabe, pero fue despedido en pleno torneo de la Copa África, en septiembre de 2012. Luego trabajó por Qatar y los Emiratos Árabes, con Lekhwiya y Al-Jazira respectivamente. 

martes, 26 de julio de 2022

Desde el banquillo: Ivan Juric.

 
- Alma "metalera" para dar caña en los banquillos. Así describiría yo a Ivan Juric, un técnico croata que en su día fue un buen futbolista, un apasionado del género heavy metal que lleva ya unos años ejerciendo en los vestuarios de varios clubes.
Y así se le descubrió en Italia, donde había terminado esa carrera futbolística antes de ponerse a trabajar en las secciones menores del Inter de Milan y Palermo. En el Mantova iniciaría ya su trayectoria como entrenador jefe.

Fue con el Genoa con el que debutaría como manager de la Serie A, una división en la que también ha representado a otros clubes como el Hellas Verona y Torino F.C., en el que trabaja actualmente. De forma muy merecida, Juric recibió el galardón de "Panchina d'Argento" en la campaña 2015\16.

Juric lleva diez años de entrenador.
- Antes de nada, cabe señalar que nada tiene que ver con su compatriota  Goran Juric, y eso que guardan un cierto parecido físico. Ambos llegarían a representar a la selección nacional de Croacia.
Ivan fue un buen centrocampista que se labró una carrera por la liga italiana. Nacido el 25 de agosto de 1975 en Split (Croacia), en el Hajduk comenzaría su trayectoria en los años noventa, pasando a competir en la Liga Española con el Sevilla y Albacete. Tras un breve regreso al fútbol croata, Juric llegaría al país de la bota.
Tuvo sus años compitiendo para el Crotone, y luego llegaría al Genoa. Con el último tendría la posibilidad de competir durante tres años en la primera división italiana, poniendo fin a sus años de corto en 2010. Juric ya no se movería de Italia, y allí iniciaría una nueva experiencia en los campos de entrenamiento.

Juric empezaría trabajando de seguido en las categorías menores del Inter de Milan, y Gian Piero Gasperini le solicitaría como ayudante de banquillo para la temporada 2011\12. Lo mismo haría el técnico de Grugliasco en su corta experiencia con el Palermo.

Sus primeras aventuras en solitario las corrió con Mantova y Crotone. Con el último hizo una fantástica labor en la Serie B, haciendo una increíble campaña 2015\16 que terminaría con el ascenso del equipo al primer nivel. Pero Juric no seguiría en Calabria, ya que le saldría la posibilidad de regresar al Genoa en junio de 2016.

Tras la marcha de Gasperini del club genovés, el manager croata aceptaría la misión de dirigir el vestuario de cara al curso 2016\17, empezando con una victoria local frente al Cagliari, al que se ganó por 3-1.
Juric no acabaría aquella temporada por malos resultados, lo mismo que le ocurriría en los dos años siguientes, iniciando cada campeonato con el Genoa y siendo reemplazado siempre sin llegar a acabarlo. En diciembre de 2018 rompería toda relación con el club, siendo Cesare Prandelli su último sucesor.

Durante dos temporadas, Ivan Juric realizó un gran trabajo para el Hellas Verona en la Serie A.


- Pero Juric ha contado con más oportunidades en la liga italiana. En julio de 2019, el técnico balcánico ficharía por el Hellas Verona, donde tendría que afrontar una difícil situación económica para obrar auténticos milagros.
Ivan cumpliría con creces, haciendo que el Verona luciese un buen fútbol para obtener grandes resultados que le mantuvieran en la Serie A. En mayo de 2021, el croata solicitaría una liberación a la entidad de Véneto.

Al parecer, Ivan Juric ya había estado en contacto con la directiva del F.C. Torino, la que ha quedado satisfecha con su labor durante la campaña 2021\22. Por ello, Juric seguirá al mando del cuadro turinés para la próxima campaña, cumpliendo ya más de una década en los banquillos. 

lunes, 25 de julio de 2022

Desde el banquillo: Mario Been.


- Es el "Súper Mario" de los banquillos, un hombre con experiencia en la Eredivisie y en otro tipo de ligas. Mario Been lleva unos años sin entrenar, después de una carrera técnica que se inició en los noventa y en la que también gozó de una breve etapa internacional, aunque fuera como asistente de la selección trinitense.

Acabó su labor futbolística y empezó a trabajar con las categorías menores del Excelsior, donde adquirió la suficiente fama como para llevar un camino en solitario, empezando en la primera división holandesa con el NEC Nijmegen.
Tuvo la oportunidad de entrenar al Feyenoord, y luego partió a Bélgica para hacerse cargo del Genk. Fue entonces cuando siguió entrenando fuera del país, pasando por Turquía y Chipre, dirigiendo a Fenerbahçe y APOEL, respectivamente.

El APOEL fue su último equipo.
- El 28 de julio de 2017, Marinus Antonius Been se alejó de la tierra chipriota con tan solo tres partidos de dirección para el APOEL, y desde entonces no ha vuelto a sentarse en un banquillo.
Nacido el 11 de diciembre de 1963 en Rotterdam (Holanda), desde chico jugaba como un centrocampista que podía desempeñar casi cualquier función. En 1972 ingresó en el Feyenoord, club con el que tendría la oportunidad de darse a conocer en la élite. Lo intentaría en Italia con el Pisa, así como probó en Austria con el Tirol Innsbruck.
Jugó para otros como el Heerenveen, Roda y Excelsior, e incluso llegó a intervenir en un partido con la selección absoluta de Holanda. A mediados de los noventa, Been terminaría aquella trayectoria como jugador.

Aprovecharía su estancia en el Excelsior para ir formando a otros jóvenes, encargándose de diversas categorías y hasta del equipo juvenil. Así estaría hasta la llegada del nuevo milenio, cuando decidió regresar al Feyenoord.

En el equipo de su ciudad ejercería como asistente de Bert Van Marwijk, hasta que tomó las riendas del Excelsior, esta vez como entrenador jefe. Conseguiría ascender al equipo al máximo nivel en su único año de compromiso, marchándose después a Trinidad & Tobago para hacer de ayudante con Leo Beenhakker, en el Mundial de Alemania 2006.

Ya listo para volar en solitario, Been se comprometería con el NEC Nijmegen, su primer club al que dirigir en la Eredivisie. Debutaría en Eindhoven, con una derrota frente al PSV (3-1), pero pronto empezarían a llegar los buenos resultados, y el conjunto de Rotterdam acabaría en una zona cómoda de la tabla.
Mejor sería al año siguiente, cuando Been llevó al equipo a competir por Europa. Logró la clasificación para disputar la Europa League, y aún aguantaría un año más al mando de los "Kralingers", marchándose en 2009.

Mario Been ha entrenado en países como Bélgica, Chipre o Turquía.


- Mario Been tendría la oportunidad de recalar en uno de los mejores clubes neerlandeses, un Feyenoord con el que podría aspirar a ganar sus primeros títulos. Sin embargo, sus dos años de dirección por De Kuip estarían carentes de éxitos, conformándose con jugar competiciones europeas.
El único título de su trayectoria técnica lo obtendría por Bélgica, a donde se trasladó para fichar por el KRC Genk a finales de agosto de 2011. En sus tres años de labor por Limburgo, Been ganaría la competición de copa.

Saldría del país vecino en 2014, para continuar entrenando fuera de los Países Bajos, esta vez, para unirse al Fenerbahçe, donde empezaría como asistente técnico. Sus últimas lecciones las dio por Chipre, como manager del APOEL de Nicosia. En el cargo solamente duraría tres partidos.

domingo, 24 de julio de 2022

De estadio en estadio: Hangzhou Sports Park.



- Club local: Selección nacional de China
- Dirección: Hangzhou, Binjiang 310008 (China)
- Fecha de apertura: Diciembre de 2018
- Aforo: 80.000 espectadores
- Asistencia récord: 80.000 espectadores
- Dimensiones: 105 x 68




DEPORTE EN EL RÍO QIANTANG


- En el continente asiático podemos encontrar lujosos estadios de fútbol, y China es un país de los que más aportan en este sentido, aunque no sea exclusivamente para la práctica del fútbol. Ideado por el equipo de arquitectos de NBBJ y CCDI, vio la luz en diciembre de 2018, pero ya se fue planificando en 2006.
Construido sobre el río Qiantang, no hay un club de fútbol concreto al que pueda acoger, y suele ser utilizado por el equipo nacional, así como es empleado para otros deportes. Se construyó para albergar los Juegos Asiáticos del 2022.

Con un área subterránea para garaje y otras comodidades, el Hangzhou Sports Park (杭州奥体博览城), está reforzado exteriormente con 28 "pétalos" grandes y otros 27 de tamaño más pequeños, de material de acero. Además de todas las comodidades que pueden verse en un estadio moderno como este, también se hallan diferentes tiendas en el subterráneo.

Fue construido con el fin de celebrar eventos internacionales de gran importancia, con pistas de tenis, atletismo y otros deportes, además de grandes centros comerciales y otros lugares de ocio. Su interior también suele servir para grandes exposiciones.


Desde el banquillo: Arne Slot.

- Su camino como técnico empezó a tener éxito cuando tomó las riendas del SC Cambuur, donde había estado ejerciendo como asistente. Slot hiz...