lunes, 30 de septiembre de 2024

Desde el banquillo: Manolo Cardo.


- Leyenda sevillista, tanto en los terrenos de juego como en el banquillo. Lástima que en ninguna de esas dos facetas pudo conseguir grandes cosas, más allá de un largo concurso en la Primera División española y una clasificación para la Copa de la UEFA, un torneo en el que el equipo hispalense es experto en alzar trofeos en los tiempos más modernos. 

Manolo Cardo acabó su carrera como futbolista para ejercer como entrenador en el Sevilla F.C. Hizo un gran trabajo con el equipo juvenil y empezó a dirigir a los profesionales a principios de los ochenta, ejerciendo como técnico de emergencias. 
Es uno de los entrenadores que más continuidad ha tenido al frente del conjunto nervionense, hasta que dejó el club para trabajar en otros equipos como el Cádiz C.F., Recreativo de Huelva, Xerez Deportivo, U.D. Las Palmas y Atlético Marbella. 

- Mucho cariño despertó entre el sevillismo por su enorme dedicación. Manuel Cardo Romero nació el 16 de junio de 1940 en Coria del Río, Sevilla (España).
Se desempeñaba como centrocampista y empezó jugando para el Coria C.F., de donde pasó al Sevilla F.C. Destacó con el filial y pronto gozaría de sus primeros duelos por la división de oro, jugando unos cuantos partidos sin llegar a ser un titular indiscutible. Entre medias jugó para el Algeciras, volvió al Sevilla y agotó su carrera jugando para Recreativo de Huelva y Avilés, con el que colgó las botas.
De nuevo por su ciudad, Manolo Cardo empezaría a trabajar con las categorías menores del Sevilla F.C. Encomiable fue su labor con la escuadra juvenil, a la que llevó a ganar la Copa del Rey en 1979.

Como técnico de la casa, el de Coria acabaría teniendo sus opciones para dirigir a los mayores cuando estaba al mando del filial sevillista. En el mes de diciembre de 1981, Miguel Muñoz sería destituido, así que la directiva le nombraría para ocupar su lugar.
Se puso a entrenar con los Paco Buyo, Curro Sanjosé. NimoPintinho y Francisco. Con sus escasos conocimientos, Cardo dirigiría su primer encuentro en la alta competición, debutando en la misma el 13 de diciembre de 1981, en un partido en La Romareda, contra el Zaragoza. Sus pupilos sorprenderían al ganar por 1-4.

Cardo mejoró mucho la marcha del equipo, tanto, que acabaría clasificándolo para competiciones europeas. En la Copa de la UEFA, los hispalenses no pasarían de los octavos de final, donde cayeron derrotados frente al Kaiserslautern alemán. 

El técnico coriano seguiría contando con la confianza de la directiva y extendió su experiencia como amo del banquillo del Sánchez Pizjuán durante cuatro temporadas más. De esta forma, Cardo se convertiría en uno de los entrenadores que más tiempo estuvo dirigiendo de seguido al Sevilla, hasta la campaña 85\86.

Manolo Cardo es uno de los entrenadores que mayor continuidad tuvo al frente del Sevilla.


- Fueron años de continuidad en Primera División, aunque no cayeron títulos por entonces. Directiva y entrenador decidieron no extender por más tiempo su contrato, aunque no terminaría ahí su experiencia por la categoría de oro. 
Su siguiente destino sería el Cádiz C.F., con el que empezaría la temporada 1986\87. No llegó a terminar el curso con el equipo amarillo, siendo destituido a mediados de marzo de 1987. Dragoljub Milosevic y David Vidal terminarían su trabajo. 

En una trayectoria técnica que se resolvió casi toda por Andalucía, Cardo continuaría entrenando a clubes de menor nivel. Su siguiente misión fue dirigir durante un año al Recreativo, en una Segunda División en la que también guió a Xerez y Las Palmas. Volvería a trabajar para el equipo jerezano y terminaría su labor técnica al frente del Atlético Marbella.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Desde el banquillo: Paco Flores.


- Si por algo reconocemos a este entrenador ya jubilado, es por ser el típico técnico de urgencias, o al menos así trabajó durante gran parte de su trayectoria técnica, con la oportunidad de entrenar de inicio en alguna temporada.
Siempre dirigió a equipos españoles, empezando desde la cantera del R.C.D. Espanyol, hasta que contó con la posibilidad de hacerse cargo del equipo profesional para suceder a otros entrenadores. Para el Espanyol trabajó durante muchos años.

Queda en el recuerdo la Copa que el equipo conquistó en el año 2000 con Paco Flores de director. Luego fichó por un Zaragoza con el que ascendió a Primera y al que llevó inicialmente a ganar otra Copa, pero él no acabaría el trabajo. Poco más aguantaría en los banquillos, dirigiendo a otros equipos como el Almería y Gimnàstic de Tarragona.

Flores como entrenador del Nàstic.
- Que el Espanyol ha sido un club importante en su vida no deja dudas. Francisco Flores Lajusticia también representó al club barcelonés como un buen delantero que fue, así como pasó por equipos como el Sabadell, Calella, Sant Andreu, Girona y Real Jaén. 
Paco Flores nació el 26 de noviembre de 1952 en Barcelona (España). En 1977 regresó a Sarrià para disputar sus primeros encuentros en Primera División, volviendo a tierras andaluces en el tramo final de su carrera para representar de nuevo a Jaén y finalmente al Linares, donde colgó las botas.
De vuelta en el Espanyol, Flores empezaría a trabajar como un técnico interino con los equipos menores del club, hasta que un buen día se vio con serias posibilidades de debutar como técnico de la alta competición y precisamente con el equipo que debutó en su época como jugador. 

Estaba al cargo del filial cuando Paco fue llamado para reemplazar a Vicente Miera, que a su vez había sido el sustituto de Pepe Carcelén en una temporada muy complicada (1996-97), ya que el Espanyol no llevaba buen camino en Liga.
Debutaría en el banquillo "periquito" a mediados de marzo de 1997, en un partido en casa frente al Deportivo de La Coruña. Aunque el equipo mostró mejor cara a lo largo de los noventa minutos, el contrincante se llevaría la victoria de Barcelona, por 0-1.

Aunque en la competición liguera solo pudo lavar un poco la imagen, Flores sería tenido en cuenta para otras ocasiones en las que ejerció como suplente de otros managers. En una de estas, el catalán reemplazaría al argentino Miguel Brindisi, en el ejercicio 1999\00.

Una vez más, Paco Flores solventaría una mala temporada del Espanyol para acabar el curso con buena nota. En la competición de Copa se sortearía a varios rivales y se echaría al Real Madrid en la semifinal para llegar al último escollo. En la final aguardaba el Atlético, al que se consiguió vencer por 2-1 para que el equipo barcelonés se proclamara campeón de la competición del K.O. Fue el primer y único título de Flores como entrenador.

En el año 2000, Paco Flores llevó al R.C.D. Espanyol a ganar la Copa del Rey. 


- Se ganaría la confianza de la directiva para seguir al cargo del equipo "periquito" durante dos años más, hasta que en 2002 se desvinculó de la entidad blanquiazul. De cara al siguiente curso, Paco sería contratado por el Real Zaragoza.
Con el conjunto maño conseguiría ascender a Primera en aquella campaña, pero no aguantaría el tipo al año siguiente, en el que La Romareda celebraría el título copero con Víctor Muñoz de entrenador, que había suplido al técnico catalán. 

Sería contratado por el Almería para buscar también el ascenso a Primera División, pero la cosa no saldría bien. Paco Flores tendría la oportunidad de volver a entrenar por la élite gracias a su fichaje por el Gimnàstic de Tarragona. Acabaría la campaña 2006\07 como sustituto de Luis César, pero no pudo evitar el descenso al segundo nivel en su última labor por los banquillos.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Desde el banquillo: Luis García Plaza.


- Ya acumula experiencia en Primera División y tres ascensos, y el primero de ellos fue con un Levante al que dirigió tras hacerse cargo de Unión Deportiva Altea, Villajoyosa C.F., Elche, Benidorm y el filial del Villarreal C.F.
Del equipo levantinista pasaría al Getafe C.F., al que defendió en el primer nivel durante casi tres temporadas, para después probar en los Emiratos Árabes con el Baniyas S.C. También pasó por China, y entre medias estuvo entrenando al primer equipo del Villarreal. 

Tras pasar por Arabia Saudí, García Plaza ficharía por el Real Mallorca, otro con el que ascendió a la máxima división, como igualmente haría con el Deportivo Alavés en 2023. Ya muy experimentado en los banquillos, este técnico madrileño afronta su tercera campaña al frente del conjunto "babazorro".

García Plaza como técnico del Getafe.
- Como futbolista, Luis García Plaza actuaba como lateral derecho y llegó a pertenecer al Atlético de Madrid, con el que estuvo a un paso de debutar en Primera División. Pasaría después por Yeclano y Talavera, terminando su carrera en el Benidorm C.F.
Por la Costa Blanca despediría su carrera de forma precipitada, aunque todo fue por culpa de unas graves lesiones. Después se iniciaría la trayectoria técnica de este hombre nacido en Madrid (España), el primer día de diciembre de 1972. 
Afincado en Altea, García Plaza emprendería una nueva experiencia en los banquillos con el equipo del lugar. Ya en 2003, el madrileño se comprometería con el Villajoyosa, al que estuvo dirigiendo por la Segunda B durante un par de temporadas.

Durante una campaña estuvo entrenando al filial del Villarreal C.F., club al que retornaría años después, ya con más oficio. El Elche C.F. sería su primera apuesta en el fútbol profesional, dirigiéndolo por la categoría de plata antes de volver al Benidorm. Al año siguiente, García Plaza sería presentado por el Levante U.D.

Llegaría el momento de despegar, y el joven entrenador realizaría una sensacional labor con la plantilla azulgrana, con la que trabajó durante tres años, alcanzando el ascenso a Primera en la temporada 2009\10.
Gracias a ello, García Plaza debutaría como técnico en el nivel superior, debutando en el mismo con una amplia derrota en casa frente al Sevilla F.C. (1-4). Aunque no fue el comienzo esperado, el Levante haría una buena temporada que le permitiría seguir en Primera División, aunque García Plaza no seguiría por el Ciutat de Valencia.

García Plaza ficharía por el Getafe C.F., que también militaba en la categoría de oro. El nuevo técnico azulón conseguiría cumplir con el objetivo de la permanencia en sus dos primeros años por el Coliseum, pero todo se complicaría en el ejercicio 2013\14 y fue despedido. Su lugar fue ocupado por el rumano Cosmin Contra.

El madrileño García Plaza afronta su tercera temporada al mando del Deportivo Alavés.


- A continuación, el míster madrileño probaría en otras ligas extranjeras, pasando por los Emiratos Árabes y China, países en los que dirigió a clubes como el  Baniyas y Beijing Renhe. Entre medias, Luis tuvo una corta labor como técnico del Villarreal.
No acabaría su trabajo por El Madrigal y acabó su contrato en China para intentarlo también en Arabia Saudí, y allá entrenó a Al-Shabab. Ya en agosto de 2020, García Plaza sería anunciado como nuevo director del Real Mallorca.

Como hizo en su día con el Levante, Luis ascendería a Primera con el equipo balear, pero salido cesado por los malos resultados en el siguiente ejercicio. Su siguiente destino fue el Deportivo Alavés, al que también consiguió subir a la categoría de oro y en la que continua compitiendo en la actualidad.

Desde el banquillo: Arne Slot.

- Su camino como técnico empezó a tener éxito cuando tomó las riendas del SC Cambuur, donde había estado ejerciendo como asistente. Slot hiz...