viernes, 31 de enero de 2025

Desde el banquillo: García Cuervo.


- Mito para el sportinguismo, tuvo una trayectoria técnica corta, aunque lo justo como para poder entrenar en Primera División. Conocida fue su etapa como futbolista, la cual terminó para hacerse cargo de modestos equipos asturianos.
García Cuervo es ese entrenador al que recordamos muchos chavales de los noventa, un hombre de club que estuvo trabajando para los equipos menores del Sporting de Gijón para contar con sus mejores oportunidades gracias a la marcha de otros técnicos.  

Y ese fue el papel de García Cuervo, quien también estuvo al cargo del Caudal Deportivo antes de debutar en la categoría de oro con el Sporting. Entre medias dirigió al Real Avilés Industrial, para sumar sus últimas labores técnicas con el club gijonés, con el que cesó su etapa en los banquillos para ejercer un cargo de directivo en los siguientes años. 

García Cuervo como jugador del Sporting.
- Toda esa trayectoria técnica se resolvió por tierras asturianas... por su tierra. Carlos Manuel García Cuervo nació en Gijón (España), el 24 de septiembre de 1946. Aquellos que le vieron jugar saben que fue portero, un apasionado del balompié que se inició con modestos clubes gijoneses como La Braña.
A mediados de los sesenta se producen sus primeros contactos con el Sporting de Gijón, con el que ya debutaría en Segunda División. También tendría la suerte de alcanzar el máximo nivel, en el que no pudo disputar muchos partidos al estar por detrás de Jesús Castro, el hermano del legendario Quini
Tuvo mayor participación en Primera con el Burgos. Después pasó por el Sabadell, Real Jaén y Xerez Deportivo y, ya retirado, regresó a su tierra para ocupar labores en el Real Sporting de Gijón. 

En la temporada 1984\85 aceptó dirigir al C.D. San Martín, equipo de la Tercera División. A punto estuvo de ascenderlo a Segunda B, una misión que sí cumpliría en su breve etapa como entrenador del Caudal Deportivo, al que sirvió durante el curso 86\87. 

Visto su buena mano como entrenador, la directiva del Sporting le invitaría a volver a Mareo. García Cuervo tomaría las riendas del filial sportinguista, con el que continuó compitiendo en Segunda B hasta que las cosas se complicaron en el primer equipo. Con la destitución de Txutxi Aranguren, el técnico gijonés sería designado entrenador del Sporting.

García Cuervo se encontraría con una buena plantilla, en la que destacaban jugadores como el arquero Ablanedo, Abelardo, Manuel Jiménez o Joaquín Villa. Con el tiempo irían dándose a conocer jóvenes talentos como Javier Manjarín y Luis Enrique
El míster asturiano fue quien confió en aquellos talentos, debutando como entrenador de Primera el 14 de octubre de 1989. En aquella séptima jornada, el conjunto rojiblanco tenía que medirse al Zaragoza en La Romareda. No fue un partido fácil, y el cuadro aragonés amarraría la victoria, aunque no con comodidad (2-1).

En sus años por Mareo, García Cuervo descubrió grandes talentos que irían debutando para el Sporting.


- Llegarían las victorias y las buenas rachas. García Cuervo se ganaría el puesto en aquella campaña 89\90, aunque los malos resultados del siguiente curso le llevarían a ser cesado, y Ciriaco Cano tendría que ponerse al mando del equipo. 
García Cuervo siempre estuvo ahí para ayudar al Sporting, ya que tendría más oportunidades en aquellos años en el que se competía en Primera, aunque también hubo altibajos. Eso sí, también dirigió al Real Avilés Industrial en el ejercicio 92\93. 

Descubridor de grandes perlas por Mareo, el gijonés tuvo otras opciones de entrenar a su Sporting. En la campaña 94\95 sustituyó al neerlandés Bert Jacobs, y por última vez dirigió al equipo en la siguiente temporada, tras la destitución de Mariano García Remón. Retirado de los banquillos, el club le ofreció un puesto en la directiva. 

miércoles, 29 de enero de 2025

Desde el banquillo: Patrick Vieira.


- Creo que no hace falta mucha presentación cuando hablamos de la figura futbolística de Patrick Vieira, todo un campeón del mundo y de otros eventos a lo largo de su brillante carrera como futbolista. Hoy es el momento de presentarle como entrenador, una etapa que ya empezó hace años y en la que espero verle triunfar también. 

En los Estados Unidos tuvo sus primeras pruebas en solitario, como técnico del New York City F.C. Después de unos años de experiencia en los banquillos, Vieira volvió a Francia para entrenar al OGC Nice, con el que se presentó en la Ligue-1.
Ya lo ha intentado en otras ligas, además de la MLS. En la Premier dirigió a Crystal Palace, pasó por el vestuario del Estrasburgo y no hace mucho que se presentó en Italia para hacerse cargo del Genoa, club al que dirige en la actualidad. 

Vieira entrenando al Crystal Palace.
- En Fútbol Occidental podemos repasar ampliamente su recorrido como futbolista. Como ya sabréis, Patrick Paul Vieira fue un técnico centrocampista que triunfó con la selección francesa, con la que ganó la Copa del Mundo de 1998 y fue campeón de Europa en el año 2000. Algunos vivimos aquella época.
Este jugador nació el 23 de junio de 1976 en Dakar (Senegal), aunque adquirió la nacionalidad francesa. Empezó jugando para varios clubes franceses desde pequeño, pasando por el Tours, hasta debutar profesionalmente con el Cannes. 
En sus años más exitosos, Vieira fue jugando para grandes de Europa como el AC Milan, Arsenal, Manchester City, Juventus e Inter de Milan. Con el último fue campeón de Champions, pero con todos los demás alzó títulos, retirándose en el City. 

Retirado como futbolista, Patrick quiso iniciarse en el mundillo de la preparación dentro de las categorías menores del Manchester City. Se asoció a Brian Marwood para llegar a responsable del filial "skyblue". Tras un tiempo trabajando para el City, Vieira fue vinculado al Newcastle, pero la cosa no llegaría a buen puerto. 

Su siguiente destino sería Norteamérica, pues en noviembre de 2015 firmaría por el New York City, equipo de la MLS asociado al Manchester City en el que estuvo entrenando hasta 2018, momento en el que decidió volver a Europa. 

Vieira ficharía por el OGC Nice de cara al curso 2018\19 para coger el testigo de Lucien Favre. Su primer año con el conjunto de la Costa Azul fue bastante bueno, dejándolo en un séptimo lugar que hizo honor al buen fútbol trabajado por el técnico de origen senegalés. 
Sus métodos gustaron por Niza y continuó al frente de "Les Aiglons", aunque su no terminaría su tercera campaña por la Ligue-1. Aunque tampoco fueron excesivamente malos sus números, la directiva del OGC Nice rompería el contrato con el entrenador el 4 de diciembre de 2020, y todo por culpa de una mala recha de cinco derrotas seguidas. 

Tras probar en Inglaterra, Patrick Vieira volvió a Francia y luego probó por Italia.


- El siguiente paso sería probar en la Premier League, donde sería representante del Crystal Palace. Aunque perdió en su debut frente al Chelsea (3-0), el equipo de Selhurst terminaría la temporada 2021\22 en la zona templada de la tabla liguera.
Patrick Vieira no acabaría el ejercicio siguiente por otra mala racha de partidos. Su lugar fue ocupado por Roy Hodgson, y el técnico galo volvería a Francia para dirigir al Racing de Estrasburgo, para el que trabajó durante el ejercicio 2023\24. 

Terminada su nueva experiencia por la Ligue-1, Vieira se trasladaría a Italia para fichar por el Genoa, contratado para suplir a Alberto Gilardino. Lleva una decena de partidos al mando de la escuadra de Liguria, para paliar una complicada situación que parece se empieza a resolver. De momento, el Genoa cuenta 4 victorias con Patrick Vieira. 

martes, 28 de enero de 2025

Desde el banquillo: Fabian Hürzeler.


- Para mi es una de las grandes sorpresas de la Premier, como director de un Brighton que se acerca a los puestos europeos con el buen fútbol que está diseñando Fabian Hürzeler, un chaval con poca experiencia en los banquillos.
En esto empezó como muchos, jugando al fútbol en equipos regionales de Alemania. Nunca llegó a lo más alto, así que un día decidió hacerse entrenador y aceptó el reto de entrenar al modesto F.C. Pipinsried, competidor de la Bayernliga.

En el St. Pauli empezó como técnico ayudante, pero acabaría teniendo la opción de quedarse al mando del equipo, obteniendo muy buenos resultados para ser una de las grandes revelaciones del fútbol alemán. Consiguió ascender a la Bundesliga y empezaron a llegar las ofertas, y así es como Hürzeler acabó en la Premier, como manager del Brighton & Hove Albion.

- Nació el 26 de febrero de 1993 en Houston, Texas (Estados Unidos). Posee la nacionalidad germana, pues en Alemania se crió desde los dos años, como hijo de un dentista suizo y madre alemana. 
Como muchos otros jóvenes, sintió pasión por el fútbol desde muy pequeño empezando en la cantera del Helios Daglfing como centrocampista de corte defensivo. Su experiencia de corto fue jugando para varias canteras, pasando a la del Bayern en 2004.
En los siguientes años jugó para los filiales del 1899 Hoffenheim y 1860 Múnich. Hürzeler estuvo también en el Eimsbütteler Turnverband, pero fue con el Pipinsried cuando descubrió su nueva faceta para entrenar a otros jugadores. Aún como futbolista, empezaría a entrenar al equipo bávaro desde 2016. 

Mientras trabajó para F.C. Pipinsried, Fabian también trabajó como asistente en el equipo Sub-20 de la selección germana, prestando sus servicios a Meikel Schönweitz. En esta tarea también sirvió a Christian Wörns en 2019. Abandonada su labor en la DFB, el estadounidense contaría con buenas ofertas para aspirar a más en su carrera. 

Hürzeler acabaría firmando por el F.C. St. Pauli, donde actuaría como segundo de Timo Schultz. El equipo se hallaba en el segundo nivel de la Bundesliga, y la mala marcha del equipo obligaría a la destitución de Schultz. El 6 de diciembre de 2022, el joven norteamericano pasaría a ejercer como máximo responsable del St. Pauli.
El equipo empezó a mejorar considerablemente y fue cuestión de poco tiempo que la directiva le ofreciese la renovación al joven Fabian, que se convertiría de pronto en el entrenador más joven de la segunda división germana (29 años). 

De cara al ejercicio siguiente, Hürzeler empezaría con fuerza y llevaría a su equipo a lo más alto de la clasificación, lo que supondría un merecido ascenso a la Bundesliga. Al final, el St. Pauli subiría de nivel como segundo en la tabla. 

Hürzeler dejó el fútbol alemán para probar en la Premier League, como entrenador del Brighton.


- Pese a que muchos ya esperaban su debut como técnico de la alta competición germana, Fabia Hürzeler nos sorprendería fichando por el Brighton & Hove Albion, aunque el estadounidense manejaba muchas ofertas.
En junio de 2024 es presentado como nuevo manager del equipo de Falmer, con el que se presentaría en la Premier el 17 de agosto, en un partido contra el Everton en Goodison Park. Los de Hürzeler sorprenderían con una victoria por 0-3.

Ya desde el principio, las "Gaviotas" se mostraron competitivas por la alta división inglesa. Parece que Fabian Hürzeler no está decepcionando en su primer año por la Premier League, dirigiendo brillantemente a un Brighton que está más cerca de jugar en Europa que de los puestos de descenso. 

jueves, 23 de enero de 2025

Desde el banquillo: Vicente Moreno.


- Otro entrenador actual de LaLiga, ya con bastante experiencia en la misma, como técnico de C.A. Osasuna. Vicente Moreno se dio a conocer con el C.D. Xerez, ese equipo con el que pudo debutar en Primera en sus años como futbolista.
Tras una breve experiencia como entrenador de la Comunidad Valenciana, Vicente se hizo cargo del Gimnàstic de Tarragona y lo subió a Segunda. Luego vino esa etapa milagrosa con el Real Mallorca, al que llevó desde la categoría de bronce hasta la más alta.

Fue desde su experiencia como mallorquinista cuando nos empezamos a acostumbrar a verle por las canchas de Primera División. Experto en ascensos, devolvió al Espanyol a la élite, para luego pasar por los banquillos de U.D. Almería y Osasuna. Antes estuvo probando por Arabia Saudí, como manager del Al Shabab Club.

- Parece que no se le está dando mal ocupar el lugar de Jagoba Arrasate, anterior entrenador de C.A. Osasuna. El público de El Sadar se muestra contento con la presencia de Vicente Moreno Peris, que en Primera ya asume más de un centenar de partidos.
Este experto en deporte nació el 26 de octubre de 1974 en la localidad valenciana de Massanassa (España). Como muchos, empezó en esto del fútbol como un jugador que soñaba con llegar lejos, un convertido centrocampista que se formó en los equipos menores del Valencia C.F., hasta llegar al filial.
Jugaría para modestos clubes como el Guadix u Ontinyent antes de unirse al C.D. Xerez, un equipo que marcaría su carrera de corto. Con el cuadro jerezano llegaría a competir en Primera y se retiraría en 2011. En Chapín pasó gran parte de su experiencia. 

Y, como no, Vicente Moreno iniciaría su labor técnica en las filas del Xerez. Aprovechó la despedida de Juan Merino para ponerse al mando de ese equipo al que hace poco estaba representando sobre el verde. La buena mano del valenciano mantendría a la escuadra andaluza en Segunda División en aquella campaña 2011\12.

Moreno dejaría el club jerezano para hacerse cargo de la selección valenciana. Poco después, el Nàstic le contrataría para suplir a Castillejo en medio del ejercicio 2013\14 y se ganó la continuidad para el año siguiente, que es cuando ascendió al equipo tarraconense al segundo nivel. Aún se mantendría un par de temporadas al frente de la escuadra catalana, pero dejaría la entidad de Tarragona en diciembre de 2016.

De cara a la campaña 2017\18, Vicente Moreno sería presentado como técnico del Real Mallorca. Ahí se produce el momento clave de su experiencia en los banquillos, ascendiendo a la escuadra balear a la categoría de plata. 
En cosa de un año, el de Massanassa devolvería al club mallorquín a la élite. De esta forma, Moreno debutaría como entrenador de Primera en agosto de 2019, en un choque frente al Eibar que se saldó con victoria favorable por 2-1 en Son Moix. Pese al buen comienzo, el Mallorca bajaría a Segunda y el valenciano ficharía por el R.C.D. Espanyol. 

Vicente Moreno acumula más de un centenar de partidos en Primera División, ahora en Osasuna.


- Cogió al equipo barcelonés en la división de plata y logró devolverlo también a la alta competición. Al año siguiente, Vicente aguantó hasta casi finalizar el curso, pero el riesgo de descenso le llevó a ser destituido y un técnico de la casa ocupó su sitio en el banquillo. 
Ahí no concluiría su experiencia por el máximo nivel. Tras una breve etapa por el fútbol árabe con Al Shabab, el preparador valenciano volvería a España para comprometerse con el Almería, donde no terminó el ejercicio 2023\24. El equipo indálico descendería igualmente, pese a la contratación de otros entrenadores. 

Poco tiempo estuvo en el paro, ya que C.A. Osasuna buscaba un técnico para suplir la marcha de Arrasate, que se fue a un Mallorca donde anteriormente Vicente Moreno había triunfado. La temporada 2024\25 no ha empezado mal para el equipo navarro, que con el valenciano al mando está bien en Liga y vivo en la Copa del Rey. 

Desde el banquillo: Arne Slot.

- Su camino como técnico empezó a tener éxito cuando tomó las riendas del SC Cambuur, donde había estado ejerciendo como asistente. Slot hiz...