miércoles, 30 de octubre de 2024

Desde el banquillo: García Verdugo.


- Pese a que nunca entrenó en Primera División, es el típico entrenador al que se le recordará por alguna gesta, y esa no será otra que la que hizo con un equipo al que ya estamos acostumbrados a ver compitiendo entre los grandes. 
Pero antes de hacerse famoso por subir al Rayo, García Verdugo fue un buen futbolista que se retiró para empezar a entrenar con el filial del C.D. Tenerife, tomando las riendas del primer equipo a principios de los setenta. Después se iría al Salamanca. 

Pasaría por los banquillos de Córdoba y Nàstic antes de llegar a Vallecas, donde vivió el capítulo más dulce de su trayectoria técnica. También se haría cargo de Osasuna y Deportivo de La Coruña, para después trabajar en otro tipo de fútbol con modestos como el Deportivo Aragón y Real Burgos.

- Hace ya unos años que el fútbol lloró su fallecimiento, el 9 de junio de 2017. Atrás quedaría el sacrificio de un gran deportista al que conocimos por el compuesto de su primer apellido, aunque su nombre completo era Francisco Javier García-Verdugo Garrido. 
En sus tiempos como jugador actuaba como defensa. Nació en Madrid (España), el 6 de julio de 1934. Con el C.F. Talavera inició una trayectoria que le llevaría a jugar en Primera División, como miembro de Real Valladolid, Valencia y Deportivo de La Coruña, al que años más tarde entrenaría. También llegó a pertenecer al Atlético, aunque no tuvo suerte por Manzanares. 
En 1968 colgaría las botas para iniciarse en los banquillos. Su primera propuesta fue la del C.D. Tenerife, empezando a trabajar con su filial, que estaba en Tercera División.

A García Verdugo le llegaría la oportunidad de dirigir al primer equipo. Iniciaría la campaña 71\72 al frente del equipo chicharrero y solo duraría quince jornadas. Aquel mal inicio por el segundo nivel sería maquillado por el uruguayo Héctor Núñez, quien acabó la labor del técnico madrileño, que acabaría el curso entrenando a la U.D. Salamanca. 

En 1973 ficharía por el Córdoba C.F., otro equipo en el que no terminaría su labor. En Segunda también estaba el Gimnàstic de Tarragona, donde duró prácticamente lo mismo, hasta que llegó el momento crucial de su carrera. 

García Verdugo sería presentado como entrenador del Rayo Vallecano de cara al ejercicio 1976\77. Este equipo también se hallaba en el segundo nivel, y en su plantilla se hallaban jugadores como el portero Alcázar, Miguel Uceda, Alvarito, Rial, Francisco, Felines y el argentino Oswaldo González.
Ya debutaría con victoria en Vallecas, el 5 de septiembre de 1976. Los madrileños serían ligeramente superiores al Terrassa, que perdió por 1-0. Aunque se perdió en la siguiente fecha contra el Córdoba, nadie imaginaba como iba a terminar aquella temporada. 

El Rayo ascendió a Primera en la campaña 1976\77. Fue el primer ascenso para la afición de Vallecas.


- El Rayo de García Verdugo se mostraría muy fuerte en su feudo, ya que no cedería ni un solo punto en todo el ejercicio 76\77. Fue algo épico, ya que el equipo de la franja ascendería por primera vez a la máxima división española. 
Una vez más, Héctor Núñez se cruzaría en su camino. El técnico "charrúa" se haría cargo del Rayo en su estreno por Primera División y el bueno de García Verdugo abandonaría Madrid para trasladarse a Pamplona, para fichar por C.A. Osasuna. 

Dos años estuvo sentado en el banquillo de El Sadar. En Segunda también dirigió al Deportivo de La Coruña, donde tampoco duró mucho. Su experiencia técnica no se iba a alargar por mucho más tiempo, ya que en los siguientes años entrenaría a equipos de tercer nivel, pasando por los vestuarios del filial del Zaragoza y Real Burgos.

martes, 22 de octubre de 2024

Desde el banquillo: Pepe Carcelén.


- No será muy conocido por su experiencia como máximo responsable director de banquillo, ya que la trayectoria técnica de Pepe Carcelén es más famosa por servir como ayudante de otros técnicos, sobre todo por sus fieles servicios a José Antonio Camacho
Durante años estuvo sirviendo al murciano en clubes como el Real Madrid, R.C.D. Espanyol, Osasuna y Benfica. También trabajaron juntos a nivel de selecciones, primero con el equipo nacional de España y después con el de China.

En solitario empezó con el Albacete Balompié, pero solamente con el Espanyol conseguiría llegar al máximo nivel. Tras funcionar como segundo de Camacho, Carcelén fue invitado a dirigir al equipo "perico" en solitario, aunque no sería por mucho tiempo. Hace ya años que no se le ve por los campos de juego.

- Este hombre fue galardonado por sus ejemplares laborees en el mundo del fútbol, pero también se dedicó a otras cosas dentro de este deporte. Para empezar, José Ródenas Carcelén tuvo su experiencia como futbolista y jugaba como portero.
Nació el 29 de abril de 1955 en Albacete (España). Tampoco es que llegase muy lejos como guardameta, pues ni siquiera pudo alcanzar la profesionalidad. Su corta experiencia como jugador se resolvió enteramente en el Albacete Balompié. 
Ya retirado, Carcelén se iniciaría en el mundillo técnico, ejerciendo como preparador de los equipos menores del club manchego, hasta que llegó al primer equipo. Tampoco sería muy extensa su misión al frente del equipo albaceteño, en el que también trabajaría como secretario técnico.

Después llegarían sus dos décadas cogiendo experiencia al lado de Camacho. El de Cieza le elegiría como su técnico ayudante en sus inicios por los banquillos, ya cuando tomó las riendas del R.C.D. Espanyol a mediados de los noventa. 
En aquellos años, Pepe aprendió bastante. Aguantó al lado de Camacho hasta que éste dejó la entidad catalana, que fue cuando la directiva confió en el albaceteño para dirigir al equipo barcelonés de cara al ejercicio 1996\97. 

Con toda la ilusión del mundo, Pepe Carcelén iniciaría su breve etapa al cargo del Espanyol a principios de septiembre de 1996. No fue el mejor comienzo, ya que sus pupilos perderían en casa ante la visita del Sporting de Gijón, que se iría de Barcelona con una victoria por 2-3. Aquel sería el presagio de una mala temporada. 

Carcelén tendría que llevar la mala situación sin Camacho a su lado, pero no iba a durar mucho en el banquillo de Sarrià. los malos resultados le llevarían a ser destituido, poniendo en su lugar a Vicente Miera, quien tampoco acabaría aquel curso. Al final, fue Paco Flores quien se encargó de evitar el descenso del equipo "periquito", mientras que Pepe ya no volvería a entrenar a clubes en solitario. 

Carcelén al lado de Camacho cuando ambos conformaban el cuerpo técnico de la selección española.


- Pero aquella experiencia no le alejaría del fútbol. Carcelén se reuniría con Camacho para seguir cerca de los terrenos de juego, siendo su eterno segundo por los vestuarios de otros clubes. Pero antes vendría su inolvidable etapa con la selección española. 
Juntos afrontaron la Eurocopa de Bélgica-Holanda del año 2000 y el Mundial de Corea-Japón 2002, en el que España no salió bien parada con los arbitrajes. Ya en 2002, ambos se trasladarían a Portugal para entrenar al Benfica de Lisboa. 

Volvieron al país para hacerse cargo de un Madrid en apuros y abandonaron la entidad blanca para volver al Benfica. Más tarde entrenarían a Osasuna, dejando El Sadar en 2011 para afrontar una última labor a nivel internacional. Camacho y Pepe Carcelén dirigirían a la selección china y el albaceteño se apartaría de los banquillos después.

Desde el banquillo: Arne Slot.

- Su camino como técnico empezó a tener éxito cuando tomó las riendas del SC Cambuur, donde había estado ejerciendo como asistente. Slot hiz...