martes, 26 de noviembre de 2024

Desde el banquillo: Daniele De Rossi.


- No hace mucho que repasé su historial como jugador en Fútbol Mediterráneo, y es que tampoco ha pasado tanto tiempo entre su retirada y su iniciación como entrenador. Hace unos meses estaba entrenando en la Serie A.
Ya imaginaréis que Daniele De Rossi tiene una experiencia muy corta en los banquillos. Su primer reto fue dirigir al SPAL por la segunda división italiana. No fue muy grata su estancia en Ferrara, pues sería despedido por la mala posición del equipo en la tabla. 

Pese a aquel mal inicio con el SPAL, De Rossi contaría con ofertas para seguir trabajando como entrenador, y buena fue la que aceptó para entrenar a la Roma, equipo de la Serie A. En su primer año dejó al equipo en puestos europeos, pero todo se torcería en los comienzos del presente ejercicio 2024\25. Ahora está sin equipo.

- Seguro que no tardará mucho en encontrar un nuevo objetivo que le mantenga a ras de césped. Desde luego, los informes de este nuevo técnico hablan muy bien de él, y mayor caché le ha dado haber gestionado a un equipo de la Serie A como la Roma.
Además, Daniele De Rossi tiene un fuerte carácter que le permitiría triunfar en los banquillos, ese mismo carácter que nos demostró como futbolista, y encima internacional por la selección "Azzurra". 
Nacido en Roma (Italia) el 24 de julio de 1983, fue un centrocampista que pasó casi toda su carrera en el club de su ciudad. Pasó casi dos décadas en la AS Roma, de la que saldría para retirarse en la liga argentina, con Boca Juniors. Tras la temporada 2019\20, el mediocampista internacional colgaría sus botas para dedicarse a otras cosas.

Dicen que aún no se había sacado la licencia para entrenar y ya contaba con ofertas para dirigir a importantes clubes italianos. El romano comenzaría a trabajar en su oficialidad y aceptaría una interesante propuesta para ser el asistente de Roberto Mancini, que estaba al cargo de la selección de Italia. 
Daniele De Rossi sería parte de aquel cuerpo técnico que trabajó duro para que el combinado italiano ganase la Eurocopa de 2020. Posteriormente dejaría su cargo de ayudante para centrarse en su licenciatura como manager.

Ya hechos sus deberes, De Rossi regresaría al equipo nacional para preparar a las categorías menores de la "Azzurra". Luego volvería a servir a Mancini como ayudante, aunque no consiguieron meter a Italia en el Mundial de Qatar 2022.

De Rossi empezaría a manejar otras ofertas para entrenar en solitario. El 11 de octubre de 2022 sería contratado por la directiva del SPAL, equipo al que tendría que conducir por la Serie B. No duraría ni un año en el club de Ferrara, ya que en febrero de 2023 sería cesado al no cumplir con los objetivos impuestos por la directiva. El SPAL estaba en el decimoctavo puesto de la clasificación de liga. 

Hasta septiembre de 2024, Daniele De Rossi dirigió a la Roma por la primera división italiana.


- Durante un tiempo estuvo apartado de los terrenos de juego, hasta que tuvo la oportunidad de regresar al club de su vida. La AS Roma contrataría a Daniele para hacerse cargo del cuadro "giallorosso" el 16 de enero de 2024.
Por vez primera dirigiría a un club de la élite italiana, aquel al que tantas veces representó como jugador. La temporada 2023\24 terminó de forma impresionante, con el equipo romano en sexto lugar y como semifinalista de la Europa League. 

Se ganó a pulso seguir al mando del conjunto granate para la presente temporada 2024\25. De pronto, la suerte de Daniele Rossi cambiaría, ya que solamente sería capaz de ganar uno de cuatro partidos con su querida Roma. El 18 de septiembre de 2024 sería destituido de su cargo y actualmente permanece sin equipo.

lunes, 18 de noviembre de 2024

Desde el banquillo: Vic Buckingham.


- Esta es una de esas historias que gustan narrar, sobre deportistas a los que no has disfrutado y solamente tienes el acceso a los escritos de otros historiadores, los medios y documentales sobre fútbol. Así es como se descubre a Vic Buckingham.  
Hace años que dejó de entrenar, así como que también pasaron años de su fallecimiento, en 1995. Atrás dejó el recuerdo de un hombre que vivió distintas épocas de este deporte, primero como futbolista y luego como manager.

En su historial nos encontramos con aquello que consiguió gestionando al West Bromwich Albion, y aún tuvo otros logros con equipos tan importantes como el Ajax o el Barça. Buckingham también prestó sus servicios como técnico del Sheffield Wednesday, Bradford, Sevilla, Fulham, Olympiacos y Ethnikos de El Pireo.

Buckingham en su etapa con el Barcelona.
- Sin la necesidad de haber trabajado para alguna selección nacional, este hombre de la técnica y la táctica ganó un gran prestigio en su faceta como manager, aunque también hay que hablar de su carrera como futbolista. 
Victor Frederick Buckingham nació en Greenwich (Inglaterra), el 23 de octubre de 1915. A quien muchos empezaron a llamar "Vic", se le vio crecer como un medio defensivo que por Northfleet tuvo sus comienzos en los años treinta. En 1935 ficharía por el Tottenham Hotspur, donde completó su carrera. 
En la Universidad de Oxford aprovechó para sacarse la licencia de entrenador, y allí mismo se inició como tal, pasando después por Cambridge y Pegasus. Su fútbol ya convencía a la gente, pues se calificaba como "estilo atractivo". 

En un equipo de tercer nivel popularizó aún más sus métodos de entrenamiento. Al parecer, Vic era un hombre de ejercitaciones duras e intensas. Para el Bradford Park Avenue trabajó hasta 1953, momento en el que contactó con la directiva del West Bromwich Albion. 

Buckingham hizo muy bien las cosas con los "Throstles", llevándolos en 1954 a ser segundos en la liga inglesa y campeones de la FA Cup y de la Charity Shield, honor compartido con el Wolverhampton Wanderers. Con el Ajax neerlandés sería campeón de la Eredivisie, y luego vendrían sus años al frente del Sheffield Wednesday. Después fichó por el Fulham. 

Tras haber probado en Grecia con el Ethnikos Piraeus, Vic Buckingham se comprometería con el F.C. Barcelona en medio de la campaña 1969\70. El técnico inglés llegaría al club de Les Corts para suceder a Salvador Artigas.
Habría que maquillar un mal inicio del equipo culé, y el de Greenwich empezaría con un empate en A Coruña frente al Deportivo, partido disputado a principios de enero de 1970 (0-0). En aquella iniciación por la competición española se notaría su mano, aunque el equipo catalán cerraría el curso sin títulos que festejar.

Además de lo que hizo por Inglaterra, Buckingham entrenó a Barça, Ajax, Sevilla y Olympiacos.


- En su segundo año por Barcelona consiguió hacerse con la Copa de España, devolviendo un poco ese grandeza a la afición blaugrana terminando en Liga en un segundo lugar, por detrás del Valencia, que fue el merecido campeón. 
Al año siguiente ficharía por el Sevilla F.C., esta vez para sustituir en el cargo al griego Dan Georgiadis. No fue buena su experiencia con el cuadro hispalense, que en aquella campaña 71\72 descendería a Segunda División. 

Terminada aquella experiencia por el fútbol español, Vic Buckingham volvería al Ethnikos Piraeus. Por Grecia viviría sus últimos capítulos como gestor de banquillos, entrenando también al Olympiacos y al modesto Athlitikos Syllogos Rodos. Aquel sería el último club en el que daría sus últimas lecciones de fútbol. 

viernes, 8 de noviembre de 2024

Desde el banquillo: Dan Georgiadis.


- Últimamente solo trataba sobre técnicos españoles, así que ya es momento para conocer a uno extranjero, aunque entrenó por España. De hecho, este director de banquillos se acostumbró a viajar mucho a lo largo de su carrera técnica.
En Perú empezó con Sport Boys, pasando por Argentina para entrenar a Banfield. Además de su breve estancia por España con el Sevilla, Dan Georgiadis dirigió a otros reconocidos clubes como Ferro Carril Oeste, Santiago Wanderers, Alianza Lima, Olympiacos y Panionios. Hace años que falleció en Atenas, en enero de 1998.

Además de lo que hizo a nivel de clubes, Georgiadis también trabajó para varias selecciones, y la primera de ellas fue la de Haití. También probó con las de Bolivia y Venezuela, además de entrenar a su Grecia natal. Nunca se le vio en importantes torneos nacionales, aunque gozó de un gran prestigio por todo el mundo.

Dan fue un reconocido entrenador.
- Tampoco fue célebre por conquistar grandes títulos, aunque se hablaban maravillas de este entrenador griego, un hombre con sus manías, como cualquier otro. Se decía de él que era muy creyente, de hecho, hasta obligaba a rezar a sus pupilos en cada concentración. 
Yiannis Georgiadis (Γιάννης Γεωργιάδης) nació en Itaca (Grecia), el 5 de mayo de 1922. Se crió en Atenas, pero se trasladó a Rumanía y allá se convirtió en un excelente estudiante y brillante deportista. A "Dan" le gustaba mucho el deporte y destacó en pentatlón consiguiendo varias medallas. 
En cuanto al fútbol, Georgiadis jugó como portero en la Juventus de Bucarest, pero regresó pronto a su país para seguir jugando con el Panathinaikos, donde se retiró por lesionarse de una mano. 

En Frankfurt se sacó el carnet de entrenador y ya empezaría a entrenar en los años cincuenta. Su primera propuesta sería sería hacerse cargo del Sport Boys peruano, donde estuvo unos meses antes de fichar por Club Atlético Banfield, donde tampoco estuvo mucho tiempo. Tras llevar la selección de Haití, dirigió también a Ferro Carril Oeste.

Atlético Chalaco, Club Bolívar, Santiago Wanderers, Libertad, Defensor Lima... Georgiadis se labró una buena fama por América y hasta compuso una selección boliviana con jugadores amateurs, retornando a Europa para entrenar a la selección helena. 

Se dedicó en aquellos años a trabajar para clubes del viejo continente, gestionando a Panachaiki y Olympiacos o probando en Suiza con La Chaux-de-Fonds. Tras ese paso por la Swiss Super League, Georgiadis llegaría a España para fichar por el Sevilla F.C.
Empezaría la campaña 71\72 al mando del equipo hispalense, debutando en el Sánchez Pizjuán con una victoria frente al Burgos, por 2-0. Se verían más victorias sevillistas, pero también llegarían malos tiempos y eso pondría contra las cuerdas al entrenador griego. En febrero de 1972, Dan Georgiadis sería cesado de su cargo.

Georgiadis entrenó mucho por América, así como se hizo cargo de selecciones como Bolivia y Venezuela.


- El británico Vic Buckingham acabaría su labor por la Liga Española, aunque el Sevilla descendería igualmente a Segunda División. Por su parte, Georgiadis se marcharía silencioso para continuar con su extensa trayectoria técnica.
Volvería a Perú para trabajar como preparador de Alianza Lima, aunque no tardaría en volver a su país, donde gestionó tanto al AE Larisa como a Panionios. A mediados de los setenta sería designado como seleccionador venezolano. 

Acabó su labor con la "Vinotinto" y retornó a Lima, como también volvió a entrenar a Panionios. En su Grecia natal también dirigió a un modesto equipo llamado Trikala, así como repitió en Suiza con el F.C. Montreux Sports. Creo que esa fue la última experiencia de Georgiadis en los banquillos, un tipo peculiar y admirado por muchos.

Desde el banquillo: Arne Slot.

- Su camino como técnico empezó a tener éxito cuando tomó las riendas del SC Cambuur, donde había estado ejerciendo como asistente. Slot hiz...